sábado, 24 de diciembre de 2011

CONSTRUYENDO VELETAS

 Una veleta es una herramienta para medir la dirección del viento y probablemente fue uno de los primeros instrumentos meteorológicos que se usó. Para determinar la dirección del viento la veleta gira y apunta en la dirección desde la que viene el viento y generalmente tiene dos partes o extremos: uno que generalmente tiene la forma de una flecha y que voltea hacia el viento y otro extremo que es más ancho para que atrape la brisa. La flecha apuntará hacia la dirección desde la que sopla el viento, Así que si está apuntando hacia el este significa que el viento viene del este.  Para usar una veleta debes saber dónde está el norte, Puedes ayudarte con una brújula.
En la clase de 2º hemos construido unas veletas. Hemos utilizado: 
- Plastilina
- Un vaso de plástico
- un cartón con los puntos cardinales dibujados en forma de estrella
- un lápiz con goma 
- un alfiler
- cartulina


Y AQUÍ ESTÁ EL RESULTADO









sábado, 17 de diciembre de 2011


Haz clic en la postal y después sobre el pajarito. 



lunes, 12 de diciembre de 2011

YA ESTÁ AQUÍ LA NAVIDAD

EL ESPÍRITU NAVIDEÑO HA ENTRADO CON FUERZA EN NUESTRO COLEGIO. POR ESO HEMOS DECIDIDO ADORNAR NUESTRA CLASE. COMO PODÉIS VER EN LAS FOTOS, HEMOS HECHO UN ÁRBOL CON MATERIALES RECICLADOS. HEMOS PINTADO NUESTRAS MANOS DE COLOR VERDE EN PAPEL DE PERIÓDICO Y HEMOS RECORTADO LA SILUETA. DESPUÉS CON  MUCHA PACIENCIA LAS HEMOS PEGADO DANDO FORMA DE ÁRBOL. Y AQUÍ ESTÁ NUESTRO MAGNÍFICO ÁRBOL NAVIDEÑO. 



ESPALDA SANA

Gracias a Elena, una mamá de unas compañeras del cole, hemos aprendido lo importante que es cuidar nuestra espalda. Nos ha enseñado a sentarnos en la silla de manera correcta para que no tengamos dolores de espalda. Lo hemos pasada muy bien e intentaremos no olvidarnos de la postura "culo pincho", que significa espalda recta y bien sentados. 



miércoles, 7 de diciembre de 2011

SALIDA AL CENTRO DE TIEMPO LIBRE "DADO"

La semana pasada nos fuimos el primer ciclo al Centro de Tiempo Libre EL DADO del barrio de San José. 
Lo pasamos muy bien jugando y construyendo un dado de papel. 
Os dejamos algunas fotos. 




martes, 6 de diciembre de 2011

CON LOS PIES EN LOS ZAPATOS

Los/as alumnos/as de 2º hemos terminado un libro que nos ha encantado: CON LOS PIES EN LOS ZAPATOS. 
Todas la semanas leíamos un capítulo y nos divertíamos con las aventuras de Claudia y de su hermano Ulises.
¿Habéis pensado alguna vez cómo era la vida antes de inventar los zapatos? Pues con esta lectura hemos aprendido cómo Claudia, sin querer, descubrió que utilizar zapatos en los pies era muy cómodo. ¿Verdad?

domingo, 4 de diciembre de 2011

JUGAMOS CON LOS DADOS

domingo, 27 de noviembre de 2011

LECTURAS DE CLASE

El MITO DE ARACNE                      


Aracne era una joven famosa por su habilidad para el tejido y el bordado. Lo hacía tan bien, que todo el mundo dejaba de hacer sus cosas para ir a ver cómo la joven tejedora remojaba sus telas, entrelazaba los hilos y, finalmente, con sus manos hacía espléndidos tapices.
La gente sospechaba que era alumna de la propia Atenea, diosa de la sabiduría y maestra de las hiladoras.
Aracne, además de gran tejedora, era muy orgullosa y siempre decía:
-         ¡Atenea no me ha enseñado nada! Todo cuanto sé lo aprendí yo sola.... Y si Atenea quiere competir conmigo, que venga y lo haga, así sabremos quién es la mejor.
Una vez, Atenea decidió darle un escarmiento y se disfrazó de viejecita con bastón. La falsa viejecita retó a Aracne a hacer un concurso de tapices.
-         ¿quién eres tú  para creer que eres mejor que yo?
Atenea se enfadó mucho y se quitó el disfraz, entonces comenzó el concurso de tejedoras. 
Finalizada la prueba, ambas mostraron sus obras. Las dos eran preciosas y no tenían ningún defecto.
Atenea, muy enfadada rompió el tapiz de Aracne y usando sus poderes le dijo:
Aracne:, vas a estar tejiendo siempre. 

En ese momento la joven Aracne se convirtió en araña y nunca más dejó de tejer y tejer...

PARA SABER MÁS...
En esta obra de Diego de Velazquez llamada "Las hilanderas" aparece la escena que hemos contado: Atenea y Aracne a punto de comenzar a tejer. 


Las personas que tienen mucho miedo a las arañas tienen ARACNOFOBIA
Las arañas pertenecen a  un grupo de invertebrados llamado ARÁCNIDOS.

Juegos

OS PROPONEMOS UNOS  JUEGOS PARA DARLE AL COCO

domingo, 20 de noviembre de 2011

CUENTO "ARTURO Y CLEMENTINA"

A partir del cuento "Arturo y Clementina" de las autoras: Adela Turin y Nella Bosnia, de la editorial Lumen, los/las alumnos/as de segundo hemos trabajado la coeducación, en especial, ese tipo de agresión basado en humillaciones y menosprecio hacia otra persona. 

Las actividades se desarrollaron de la siguiente forma:

1. Tres maestras dramatizaron el cuento. 

2. Vimos el cuento en forma de presentación.


3. Escribimos por parejas cada secuencia del cuento y dibujamos la escena.

4. Ordenamos en un mural el cuento y aquí está el resultado.











NI SUPERHÉROES NI PRINCESAS

El Colectivo Brote ha puesto en marcha el proyecto "Ni superhéroes ni princesas" en nuestro colegio.
Con él trabajamos el concepto de coeducación que implica eliminar estereotipos e ideas preconcebidas sobre las características que deben de tener las chicas y los chicos. Aquí os dejamos el enlace.


Pincha en el dibujo.






miércoles, 16 de noviembre de 2011

FOTOS CON EL GIGANTE LABORDETA













Dichos y refranes



Hemos hecho una pequeña recopilación de refranes y dichos relacionados con alimentos. Éste es el resultado:


Al pan, pan y al vino, vino.

Contigo pan y cebolla.

La verdad es como el aceite, siempre sale a flote.

Cuando no hay pan, buenas son tortas.

Cuando no hay lomo, de todo como.

Las penas, con pan son buenas.

A buen hambre, no hay pan duro.

El agua clara y el chocolate espeso.

Después de la leche, nada eche.


Con este bizcocho hasta mañana a las ocho.


Con pan y vino se anda mejor el camino. 

domingo, 13 de noviembre de 2011

Glog alimenticio


Aquí os dejamos un divertido enlace de los grupos de alimentos que hemos estudiado.


Aprendiendo con los alimentos


Este curso ha empezado con muchas ilusiones y nuevos proyectos. Los alumnos de segundo ya estamos metidos en harina, y nunca mejor dicho, puesto que estamos estudiando los alimentos.
Por eso hemos preparado diversas actividades relacionadas con la comida. Aquí os dejamos una foto con nuestro mural de los alimentos.

martes, 15 de marzo de 2011

Los escritores de las estrellas siguen escribiendo miles de historias. El Miércoles pasado estuvieron describiendo animales. ¿Os atrevéis a adivinar de qué animal se trata?.

Es una araña muy peligrosa. Tiene ocho patas, si te muerde te mueres. Su color es negro y rojo. Es una chica y se come a su marido.
¿Quién es? La viuda negra.
Amin, Diana, Jenni e Isaac.


Trepa por los árboles. Es pequeñita y chica. Come bellotas, nueces y castañas. Salta por los árboles. Tiene cola pequeña y es peluda.
¿Quién es? La ardilla.
María, Pilar, Sergio y Alejandro.


Es un animal salvaje. Tiene unos dientes afilados. Es naranja y tiene rayas negras. Es un cazador, caza conejos grandes, muy grandes. Tiene garras y vive en la selva.
¿Quién es?El tigre.
Daniel Caycedo, Giorgian, Adrián y Fabián.

viernes, 18 de febrero de 2011

LOS ESCRITORES DE LAS ESTRELLAS

Desde el mes de Enero, todos los alumnos/as de 1º de E.P., los miércoles a las nueve de la mañana se convierten en escritores. Durante una hora, olvidan sus nombres y asumen cargos de gran importancia como son: portavoz, secretario, controlador... Cada uno sabe en qué consiste su papel, y en la relevancia de hacerlo lo mejor posible, dado que si su equipo mejora y aprende, él también lo hará.
Es una hora divertida en la que intentamos producir nuestros propios textos de una forma cooperativa, intentando aportar cada uno de nosotros nuestras ideas, debatiendo la idoneidad de las mismas, respetando aportaciones de todos los miembros del equipo, planteando hipótesis, inventando historias...
Así pues, los alumnos de 1º se convierten en "Escritores" bajo un manto de estrellas que cubre su clase.
Os animo a que leáis sus historias.


Isaac, Fatiha y Leonel nos cuentan cómo trabajan los Miércoles.
Los Miércoles trabajamos en grupos con Sergio y Mónica. Se puede ser controladores, secretarios y portavoces. Hay tres normas: no hablar con los otros grupos , levantar la mano si necesito ayuda y no gritar.A veces escribimos, otras recortamos, pegamos y también leemos. El que no cumple las normas se pone una "X" al equipo y al final pierde el grupo. El equipo que tenga menos "X" ganará y jugará un rato más.

"Me gusta trabajar en grupo porque aprendo a leer. También escribir historias y pegar los dibujos me gusta mucho". Isaac Newton.

"Me gusta trabajar con los compañeros". Fatiha Tamer.

"Me gusta hablar en público cuando soy portavoz" Leonel Diampanga.


GRUPO 1


PORTAVOZ: SERGIO
SECRETARIO: BEATRICE
CONTROLADOR: JUN XIANG



Había una vez un niño que cogió una revista de su papá. Éste se enfadó y le castigó. Y le ha mandado a su cuarto. Estaba sentado en su cuarto, su madre ha venido a casa y le pidió perdón.





GRUPO 2

PORTAVOZ: DIANA
SECRETARIO: ISAAC
CONTROLADOR: JENNIFER
CONTROLADOR:AMIN
Érase una vez un niño que quería coger su coche de juguete, y su mamá no quería dárselo porque tenía radiocontrol y lo destrozaba todo en la casa.




GRUPO 3


PORTAVOZ: PILAR
SECRETARIO: ALEJANDRO
CONTROLADOR: GISELA
CONTROLADOR: MARÍA













Había una vez una familia que iba a elegir un regalo para su mamá. Cuando fue el día de su cumpleaños le dieron el regalo, su mamá lo abrió y era un sombrero. Luego los niños le dieron el otro regalo y era el mismo sombrero y se pusieron muy tristes.
Al final, dijo la mamá: "No pasa nada". Y se echaron a reir.


GRUPO 4


PORTAVOZ:ION
SECRETARIO:LUCAS
CONTROLADOR: DANIEL P.
CONTROLADOR:LEONEL











Érase una vez una familia, un día a la mamá le dolía la tripa, después fueron al hospital. Tuvieron un niño muy bueno y lo llamaron Tobi. También la mamá tiene una hija y jugaron juntos. Se hizo mayor e hizo una tienda de juguetes. Cuando se hizo más mayor, como doce años y la niña dieciséis, sacaron la bicicleta y lo hicieron todos los Sábados.


GRUPO 5


PORTAVOZ:DANIEL C.
SECRETARIO:ADRIÁN
CONTROLADOR:FABIÁN
CONTROLADOR:GORGIAN

Primero una mamá iba a tener un bebé. Un día en el médico nació el bebé y le llamaron Rubén. Cuando llegaron a casa la mamá y la hija le dieron de comer. Al final el niño se había hecho mayor y tenía 7 años y su hermana jugaba mucho con él y le quería mucho.